Productividad sin distancia 🔭 3 prácticas para un exitoso trabajo remoto.

“Dentro de treinta años, cuando la tecnología avance todavía más, la gente mirará atrás y se preguntará por qué existían las oficinas”. Richard Branson.


Como dice el emprendedor serial Jason Fried (fraid) en su libro Remote, “ir a la oficina sólo significa que la gente tiene que pone rse pantalones (…), asegurarnos de que las abejitas llegan a las nueve y darles un punto extra si se quedan después de las cinco es como ha funcionado siempre una gran parte de la Dirección” (2014, p.53), pero ya no tiene por qué seguir siendo así, especialmente si consideras que no se trata de coordinar sillas sino talento; si contrataste bien, deja a tu gente hacer lo que debe hacer, o aprendes a confiar en las personas con quienes trabajas o encuentras a otras con quienes trabajar. Asegúrate de tener a la gente adecuada al frente de la función adecuada y luego decide dónde debe ubicarse físicamente de forma que rinda más; los grandes colaboradores lo son donde sea, ¿o no?

Trabajar en un mismo lugar y en un mismo horario fue un paradigma útil en la era industrial pero ya no tanto en la era del conocimiento, deja que los objetivos y resultados sean la vara para medir el rendimiento de tu equipo, no el lugar ni las horas, no hay garantía de mayor productividad por el solo hecho de estar trabajando en cubículos contiguos.

Trabajar de forma remota desde luego acarrea cierta pérdida de supervisión, pero lo cierto es que si alguien quiere hacer tareas diferentes a las acordadas contigo las hará aún en tu oficina. En vez de pensar en el control que no quieres perder, haz claro y visible lo que debe lograrse y mantente en contacto mediante un protocolo compartido de comunicación que mantenga alineados los esfuerzos de todo tu equipo; la falta de claridad en el trabajo, de contacto y seguimiento es lo que acarrea la falta de compromiso y los rendimientos deficientes, sea en línea o de forma presencial. 



Trabaja productivamente de forma remota haciendo tres cosas:

  • Define resultados y métricas: acuerda lo que hay que hacer y la forma en que se medirá; cuando no ves al equipo durante el día lo que se hace evidente son los resultados, no su apariencia, así regresas la ventaja a quienes cumplen por encima de quienes solo aparentan y hacen ruido.

  • Establece reglas de comunicación: define cuándo, con qué frecuencia, por cuánto tiempo y a través de qué medio te comunicarás con todo el equipo o con parte de él, intercala el uso de reuniones con correos, mensajes y llamadas para cubrir diferentes propósitos, no todos los asuntos son igualmente importantes ni todos requerirán de una respuesta inmediata; Fried (2014, p.77) sugiere usar el correo para asuntos cuya respuesta pueda esperar horas, mensajes para asuntos que deban resolverse en minutos (en Whatsapp por ejemplo) y llamadas para resolver una emergencia (aclarando primero qué lo es); define además los horarios en que todos deben estar disponibles, la rapidez con la que se espera una respuesta y si tales expectativas aplican también por las noches o en fines de semana. 

  • Da seguimiento: desde luego el hecho de que tu equipo sea responsable y entregado no significa que debas dejar de estar al pendiente y en contacto, mantente en línea con ellos pero no micro-gestiones, no intentes verificar todo el tiempo si están trabajando y dales las herramientas, asegúrate de que todos tengan y dominen las plataformas y recursos para trabajar en línea. 

Dedica tiempo a consolidar tu equipo, a potenciar sus interacciones de forma más efectiva y por ende sus resultados, trabajar con buenas personas es una de las fuentes de satisfacción más duraderas que tendremos en nuestra vida profesional y hoy podemos hacer equipo con todas ellas donde sea que estén. 

Consulta nuestra Guía para dominar el trabajo Remoto, disponible en Amazon (ve a ella aquí).

Trabaja en línea, sin distancia, hazlo con Maestría.



 

Fe y oficio.

Comparte 👍 y suscríbete.

Anterior
Anterior

Resuelve la enchilada completa: 😉 no es tu idea, es su implementación.

Siguiente
Siguiente

Haz pitch 📢 presenta tus proyectos con Maestría.