Resuelve la enchilada completa: 😉 no es tu idea, es su implementación.
“No basta tener el ingenio bueno, lo principal es aplicarlo bien”. Descartes.
Si tu crees que lo que tienes en tu matraz erradicará la diabetes en el mundo, aún si confirmaras que tu hipótesis es verdadera, aún te faltará resolver todos los aspectos financieros, legales, comerciales y un sinfín de piezas sueltas alrededor que son las que harán realmente posible que tu vacuna despliegue el valor que promete.
McDonald´s no lidera su industria porque haya creado la mejor hamburguesa del mundo, lidera porque se ocuparon de resolver todo el ecosistema de variables que, alineadas, hacen posible que su producto esté frente a la gente que lo quiera siempre que lo necesite; McDonald´s probablemente no tiene la mejor hamburguesa del mundo pero lo que sí tiene es el mejor sistema de producción, gestión y venta de ese alimento en el mundo.
Antes de Google y Facebook había otras tecnologías, incluso mejores, pero al parecer estas dos compañías sí lograron alinear todos los activos y procesos necesarios para ganar; hoy, lo más probable es que aún si tuvieras el algoritmo que hizo a Google multimillonario, si no cuentas con el sistema completo, no lograrás el mismo resultado.
El valor que vayas a generar no saldrá de una caja, es la caja, es lo que envuelve a la solución, las políticas, la inversión, el talento, la propiedad intelectual, los aliados y un sinfín de componentes más, deberás redondear la solución completa, no solo el producto o servicio. De nada te servirá ofrecer un platillo fenomenal en tu restaurante si no tomas en cuenta las sillas, la iluminación, los baños, el sonido ambiental, la atmósfera en general en torno a la cual tu solución se despliega.
Resuelve la envoltura, haz dos cosas:
Dibuja el viaje total de tu beneficiario: analiza qué pasa antes, durante y después de que la gente usó tu producto o servicio. Quizá lo que vendes sea realmente bueno pero no te comprarán si no tienes una buena ubicación, quizá tu solución sea genuinamente la mejor pero nadie lo sabrá porque no la anuncias o porque no aceptas pagos con tarjeta o no facturas. Cuida todos los detalles y alinea todos los recursos que eliminen la fricción entre tu beneficiario y tu solución.
Sé recursivo(a): había un programa televisivo que se llamaba MacGyver, era alguien que si dejabas en la selva desnudo, dos días después llegaba a tu puerta no solo vestido sino con más recursos de los que le hubieras podido dejar; ser recursivo es hacer todo para encontrar o incluso inventar los recursos que necesites, es no detenerte por nada, es la actitud que necesitas para hacer realidad tu proyecto. Dicen que un emprendedor es alguien que se avienta de un avión y en camino al suelo inventa su paracaídas, haz el tuyo y no te estrelles.
Hay quien piensa que hace algo que a nadie más se le ha ocurrido pero eso es prácticamente imposible, somos más de siete mil millones de personas en el mundo, seguramente a alguien ya se le ocurrió lo que a ti, incluso ya lo hizo, tal vez no veas competencia a tu idea pero no será porque no se le haya ocurrido a nadie antes sino probablemente porque quienes lo intentaron no supieron (o no quisieron) alinear el sistema completo de causas ni resolver todas las restricciones que siempre aparecen.
Sé recursivo, cuida todos los detalles, arma la enchilada completa, cierra la brecha entre lo que hay y lo que propones encontrando la combinación justa de recursos y procesos para generar valor y disponte a superar todos los obstáculos en medio. Ve por las piezas que falten, nada valioso que se haya inventado antes estuvo a la mano.
Despliega el valor que prometes, hazlo con Maestría.
👉 Lee también: Crea un fichero: piensa dentro de la caja😉.
Fe y oficio.
Comparte 👍 y suscríbete.