Objetivos + Moonshots + adaptación 🚀 3 minutos con #Maestría.

¿Cómo vas con tus objetivos? cumplirlos no es fácil porque implica cambiar buena parte de lo que hoy ya eres y haces y, por si fuera poco, exige que operes fuera de tus formas habituales y aportes más de lo que harías en condiciones normales, pero si vas por algo valioso, todo eso debería valer la pena.

Revisa que tus objetivos no sean solo intenciones, asegúrate de que sean claros, medibles y sujetos a plazos específicos, sólo así podrás evaluarlos con una simple pregunta: ¿lo conseguí o no? Sin objetivos no desatarás tu potencial y más bien sucumbirás ante distracciones y presiones cortoplacistas; avanza sobre ellos y considera que su logro es un efecto acumulativo, debes ir aumentando la eficiencia marginal de tus acciones, como cuando vas al gimnasio, no llegas a un gran resultado de golpe, más bien vas restando un gramo de grasa y aumentando uno de músculo por día, toda la clave es mantenerte ahí.

Si tus objetivos son poco realistas te frustrarán pero si carecen de ambición no te motivarán, tírale a lo grande, no solo por lo que potencialmente te espera si los consigues sino porque el camino a ellos te hará subir de nivel varias veces. El camino al logro de los objetivos del programa Apolo, que puso al primer humano en la luna, permitió la innovación en sectores como la electrónica, la propulsión, las comunicaciones e incluso los textiles y la nutrición, hubo que miniaturizar componentes y crear tecnología para procesar datos, tecnología que luego llamaríamos software, concepto nuevo en los sesentas.

Lo grande ocurre mientras resuelves desafíos grandes. Adopta un pensamiento de catedral, una visión de gran alcance, pon los cimientos de una gran construcción aún y cuando no sepas con precisión qué forma tendrá su techo. Planta un árbol, quizá no llegues a sentarte bajo su sombra pero, ¿qué tal si sí?



Mientras avanzas en tus objetivos, mantente atento pues seguramente deberás actualizar tus supuestos, no hacerlo es una de las razones más frecuentes por las que se cierran negocios y se terminan relaciones, tenemos una intuición y creemos que todo saldrá bien pero no sucede así, normalmente hay que hacer ajustes de acuerdo a la retroalimentación de la realidad. Ninguna idea termina como se planteó, como en la ciencia, hacemos una hipótesis con base en la mejor información disponible y luego, con apertura, hacemos ajustes a las variables de acuerdo a lo que dicta el camino.

Desde el siglo pasado la autora Edith Penrose sugería que desarrollemos capacidades dinámicas para reconfigurarnos de forma que podamos hacer frente al entorno cambiante, hazlo, estimula tu capacidad de absorción y respuesta, recuerda a Darwin: solo sobreviven los que se adaptan mejor, hazlo con Maestría.

 

Fe y oficio.

Comparte 👍 y suscríbete.

Anterior
Anterior

Espacio seguro + Autonomía + Cercanía 🚀 3 minutos con #Maestría

Siguiente
Siguiente

Potencial + unir puntos + re-aprender 🚀 3 minutos con #Maestría.