Potencial + unir puntos + re-aprender 🚀 3 minutos con #Maestría.
La historia de la princesa que piensa que besando al sapo lo convertirá en príncipe es la misma historia que vive un emprendedor cuando habla de sus ideas, habla de potencial, algo que podría suceder o no, tú ves algo que los demás no vemos y eso es una mala y buena noticia, mala porque quizá no te ayudemos si es lo que quisieras simplemente porque no creemos que haya resultado, pero buena porque tienes oportunidad de quedarte con la mayor parte del premio si tu intuición es correcta, la clave es que consigas evidencia pronto que demuestre que tu idea tiene viabilidad, y no para que te creamos sino simplemente para justificar tu esfuerzo.
Cuando todos vemos lo mismo es señal de que la oportunidad ya está diluida, ya estarías yendo tarde. Es bueno que tengas entre manos algo por encima de la lógica dominante, solo demuestra rápido que sí hay valor detrás. Como decía Linda Rottenberg fundadora de la aceleradora global de negocios Endeavor, si no te llaman loco cuando emprendes, no estás pensando lo suficientemente grande. Ten intuiciones y ve a probar rápido.
Innovar no tiene que ver con encerrarte en un laboratorio a ver qué se te ocurre sino asomarte a la realidad y unir recursos que antes no estaban unidos, no se trata inventar el hilo negro sino de tejer con los hilos existentes alrededor.
En Cornell, Wilson Greatbatch estudiaba los latidos de los animales, un día mientras almorzaba en el comedor de la universidad escuchó a unos cirujanos hablar sobre arritmias cardiacas, Greatbatch, radioaficionado desde joven, imaginó al corazón como una radio que podría tener problemas para recibir o transmitir una señal, con esa intuición generó un oscilador para medir las frecuencias cardiacas y luego, con las recomendaciones del cirujano William Chardack, creó el marcapasos; Greatbatch tuvo una intuición y luego fue tejiendo los puntos: su aprendizaje, sus aficiones, su trabajo, lo que escuchó en la mesa de al lado y el consejo de su amigo cirujano. Encuentra un problema que padezcan muchas personas y luego modela una solución efectiva con los recursos que encuentres alrededor.
Observa al mundo, ten intuiciones para mejorarlo y experimenta sin dejar que los paradigmas previos o los comentarios de los demás te dominen; George Dantzig, profesor y físico-matemático, considerado como el padre de la programación lineal, cuando era estudiante llegó tarde a su clase, vio dos problemas en el pizarrón y supuso que eran la tarea, cuando los resolvió y quiso entregarlos se enteró de que eran dos teoremas estadísticos que se suponía eran irresolubles, si Dantzig hubiera llegado a tiempo hubiera escuchado eso y seguramente no se hubiera esforzado, ¿qué tal si hay algo que no estás haciendo simplemente porque te han dicho ni lo intentes?
El conocimiento es genial pero podría ser en sí mismo una limitante, podría inhibir que sepas o descubras algo más. Aunque funcionen no te apegues a los paradigmas del pasado, mejor ten una mente abierta, ganas de aprender y hazte muchas preguntas, la de por qué no crear una navaja de afeitar que no deba afilarse hizo que King Gillete inventara el rastrillo en 1901. Innova con Maestría.
Fe y oficio.
Comparte 👍 y suscríbete.