Planeación + estrategia + repetir mucho 🚀 3 #minutosdemaestría

Tu trabajo en la Dirección es definir a dónde va tu organización, no es solo administrar lo que hay sino crear lo que aún no, debes definir una realidad que aún no existe y encaminar a tu equipo para cristalizarla. En la Dirección, hay que anticipar situaciones, simplificar la complejidad, comprender rápidamente la esencia de los asuntos, navegar entre la avalancha de información que llega todo el tiempo y sacar de ahí conclusiones útiles, pero en principio, debes planear y, ojalá, tener razón.

La operación y las urgencias siempre capturarán tu atención pero debes esforzarte por retraerte y no perder la imagen del bosque quedándote solo viendo los árboles de enfrente, para eso sirve un plan, y no para esperar que se haga realidad tal cual se idea sino para saber qué ajustar cuando haya desviaciones, y habrá muchas. Un plan no dice en qué vamos a trabajar, dice qué debemos lograr. Define cómo el éxito debe ser y luego trabaja decididamente a conseguirlo

Diseña una estrategia, esa máquina del tiempo o puente hacia el futuro que parte de una visión e integra la serie de acciones que te llevarán ahí, defínela de forma simple, en 2017 McDonald's definió la suya en tres pasos: retener, recuperar y convertir, retener a los mejores clientes, recuperar a los perdidos y convertir a clientes ocasionales en frecuentes, ¿cuál es tu meta, cuáles serían las tres acciones clave a tomar enseguida y cómo medirás el éxito en los siguientes meses?

Estrategia no es ni tu misión ni tu visión, es aterrizar ambas en pasos concretos, identificando e integrando las palancas que ayuden a ello, especialmente la gente, asegúrate siempre de tener al mejor talento involucrado en tus proyectos. Define algo grande que quieras lograr, las acciones que te llevarán ahí, quiénes son las mejores personas para asegurar que suceda, cómo informarán el progreso, y comunica todo de forma simple.



¿Hoy podrías detener a tus colaboradores en el pasillo al azar, pedirles que te digan cómo va a seguir creciendo tu organización y escuchar una respuesta uniforme? Habiendo definido a dónde nos dirigimos, por qué y qué hay que hacer, repítelo mucho, un principio clave en la Dirección efectiva es que no existe la sobrecomunicación, repite sin importar lo redundante que parezca el mensaje, como dice Adam Bryant en su libro The CEO Test, cuando tus colaboradores pongan sus ojos en blanco y sepan lo que vas a decir enseguida, habrás triunfado, ellos habrán interiorizado el mensaje.

Podrás tener a la gente más inteligente del mundo en la sala pero debes hablar con ellos como si fueran personas promedio, recuerda, no es lo que tú dices sino lo que el otro entiende, el mensaje está en el receptor, no en el emisor, las palabras que dices o escribes son piezas de un rompecabezas que no se arma tal cual esperas en la mente de los demás.

Comunica de forma simple pero constante. Hazlo con Maestría.

 

Fe y oficio.

Comparte 👍 y suscríbete.

Anterior
Anterior

Responsabilidad social + riqueza + sostenibilidad 🚀 3 #minutosdemaestría

Siguiente
Siguiente

Espacio seguro + Autonomía + Cercanía 🚀 3 minutos con #Maestría