¿Para qué sirve un/a Director/a? 😉Dos funciones clave.

Hay quienes piensan en llegar a la Dirección de sus organizaciones como una meta y luego, cuando la consiguen, la ven como una recompensa, tomando a esa importante función como un premio a la carrera previa y no como una responsabilidad. Para el consultor Patrick Lencioni en su libro El Motivo (2021), muchos directores no ven su papel como un deber sino como un derecho o bien como una posibilidad de ganar atención, estatus o poder, ¿cómo lo ves tú?

Para lograr que una organización siga en marcha son muchas las responsabilidades que ocupan a la Dirección, atender los números, analizar las ventas, ocuparse de las exigencias de los accionistas, pero todo ello lo podría hacer bastante bien un buen coordinador operativo, la función elemental de un/a Director/a tiene que ver con generar el futuro de la compañía dibujando una visión, diseñando la estrategia y luego trabajando con dedicación a la alineación de todo el equipo de forma que genere los resultados y la cultura esperada, si todo fuera como mantener el vuelo, con un piloto automático podría resolverse, pero hay que lidiar con circunstancias adversas constantemente y eso es lo que justifica mucho de la función directiva, y no para resolver bomberazos sino para asegurar que toda la organización avance manteniéndose enfocada en lo importante aún en medio de ambientes difíciles.

Dirige priorizando dos cosas:

  • Alinea constantemente: para Lencioni (2021) llevar a tu gente a ejercicios de Team building en los que trepen árboles o hagan pirámides humanas es irrelevante, tu trabajo es ayudarlos a mejorar sus tareas y a alinear sus comportamientos en el día a día, buscando que las primeras alcancen los objetivos que se esperan y que los segundos conformen la cultura que se quiere. Los profesionales no necesitan ser cuidados pero sí guiados, si ya trajiste buena gente ahora haz que funcione como un equipo, que operen al unísono y no estén atascados o confundidos. Según Lencioni (2021) quienes llaman a ésto microgestión son los colaboradores que no quieren responsabilizarse o los Directores que no quieren enfrentar problemas que no les gustan; que alguien tenga mucha edad o mucha experiencia no significa que no deba ser dirigido, los mejores atletas del mundo necesitan serlo. Como dice Lencioni (2021), la Dirección debe delegar pero no abdicar, debe conseguir que la gente se mantenga operando en su más alto nivel y haciéndolo en equipo. Confiar en alguien no es excusa para no dirigirlo

  • Comunica constantemente: haz que todos entiendan cuáles son las prioridades y no sólo con el afán de informar sino de fomentar los comportamientos que se necesitan, comunica en exceso, que te preocupe menos ser redundante y que te ocupe más que tus colaboradores comprendan todo el tiempo el momento de la organización, el propósito, la estrategia y las prioridades, sé lo que Lencioni (2021) llama un Chief Reminding Officer, alguien que recuerda a todos incesantemente lo que es importante, la gente tendemos a no captar a la primera, así que deberás repetirnos lo que digas; cuando se trata de lo fundamental, nunca se comunica demasiado.

Determina cómo el futuro debe ser y luego mantente cerca de tu gente procurando su integración, alineando sus comportamientos y comunicando repetidamente lo fundamental. Habrá muchas cosas que se saldrán del guión y será tu deber re-encauzarlas, resuelve los asuntos difíciles y hazlo rápidamente, un tema delicado que se ignore, por pequeño que sea, podría degradar el rendimiento total de la organización. 



No evites las situaciones o actividades desagradables que requieran de tu liderazgo, como dice Lencioni (2021), dirigir no es hacer lo que a uno le gusta sino lo que la organización necesita que se haga. Haz el trabajo, no sólo tengas el trabajo, dirige con Maestría.

 

Fe y oficio.

Comparte 👍 y suscríbete.

Anterior
Anterior

Propósitos en equipo:🎯3 estrategias para cumplirlos.

Siguiente
Siguiente

Innovar no es un suceso, es un proceso, resístelo. 💪