¿Por qué tomar decisiones rápidas es mejor?
¿Qué tal si no siempre debes pensar antes de actuar?
Si al cruzar la calle ves que un auto se te viene encima, no tendrás tiempo para pensar en todas las opciones a ejecutar, así que sin que seas consciente de ello, tu mente hará un juicio instantáneo y te hará moverte de la forma en que le parezca mejor; y es que en la cabeza tienes un aparato de decisión que revisa y analiza instantáneamente todo lo que te rodea, advierte posibles peligros e inicia acciones de forma elaborada y eficaz, y todo sin que tengas que pensar en ello; no es magia ni mucho menos un asunto paranormal, es tu intuición operando.
Sobre muchas de las cosas que enfrentarás no sabrás porqué pero querrás actuar de determinada forma y quizá deberías hacerlo pues tu cerebro ya hizo una serie de juicios y te empuja a tomar la mejor opción que ha procesado.
Richard Thaler en su libro un pequeño empujón distingue dos tipos de pensamiento, el intuitivo y el reflexivo, el primero es aquel que fluye sin esfuerzo y que no necesita de tu concentración para hacer las cosas, como cuando te cepillas los dientes o como cuando debes reaccionar al auto que se te viene encima, el segundo es deliberado, lo usas cuando debes concentrarte, como al hacer un presupuesto o al aprender a conducir (para que no te le vayas encima a nadie), lo que debes saber es que, entre ambos, el primero es el que determina tus pensamientos y acciones rutinariamente, por ello te conviene entrenarlo, aliméntalo con más y mejor conocimiento y con experiencias de calidad.
El básquetbol es un juego lleno de decisiones que se toman en una fracción de segundo pero, como dice el sociólogo Malcolm Gladwell, tal espontaneidad sólo es posible si los jugadores han pasado antes muchas horas de entrenamiento repetitivo y estructurado.
Nutre tu intuición y no la subestimes, es importante tomar decisiones con tiempo pero no siempre lo tienes y aunque lo tuvieras no debes caer en una deliberación excesiva, las decisiones rápidas pueden ser tan buenas como las deliberadas pues, como dice Gladwell, al tener que tomar una decisión repentina, nuestro inconsciente criba la situación, tira lo irrelevante y nos concentra en lo que importa, ¿por qué desperdiciarías una capacidad de cómputo así?
👉 Lee también: Mejora tus decisiones a través del disenso 😎.
Muchas veces lo primero que se te ocurre termina siendo la mejor opción cuando miras hacia atrás y evalúas el resultado, así que no sobre-pienses, tu pensamiento consciente podría obstaculizar tu desempeño o al menos podría hacerte perder una oportunidad, mejor aprovecha tus destrezas inconscientes, mucho de tu avance en la vida seguirá dependiendo de que hagas la mayor cantidad de cosas sin tener que pensar en ellas.
Sé como los improvisadores que en vez de bloquear la acción toman lo que recibe y reaccionan con rapidez sobre lo que les va llegando, hazlo con Maestría.