Emprende en grande 🦄 imagina un unicornio.

Sea cual sea tu proyecto de vida, te conviene emprender. Todo proyecto nos empuja a un siguiente nivel y eso es bueno en lo personal y en lo profesional, si estás colaborando en una empresa no te detengas y propón nuevos proyectos, si estás por tu cuenta, con más razón piensa en nuevas ideas para crear un negocio que tenga cada vez más clientes a quienes puedas otorgar más beneficios.

Al emprender un negocio desde luego habrá muchos obstáculos y habrá que soportar cierta presión, pero si sí te quieres meter en eso, más te vale tener buenas razones y pensar en grande, en crecer mucho, en impactar al mayor número de personas posible, ¿has oído de los unicornios?

Miniatura 1 Vlog (2).png

En 2013, Aileen Lee, en un artículo en el portal Techcrunch, dio nombre por primera vez a los unicornios, los definió como:

“Nuevos negocios que alcanzan un valor de mercado superior a mil millones de dólares en menos de diez años de operación”.

Piensa en un negocio así 😉.

Pasar de la idea a un valor tan alto en menos de una década no es fácil por supuesto, pero tampoco es imposible.

Son muchos los ingredientes para crecer un negocio, considera dos claves:

  • Integra aliados: ya sabes, si quieres crear algo rápido ve solo, pero si quieres que ese algo llegue lejos ve acompañado. Crea redes, alíate con otras personas, hoy, auto-suficiencia, es una nueva forma de pobreza. Nunca serás más inteligente que el resto de nosotros juntos. Típicamente un equipo de dos fundadores suele hacer un gran proyecto, quizá tres; complementa tus habilidades directivas con las de alguien que enriquezca tu visión, no esperes crecer solo, no sucederá, las grandes ideas necesitan amigos.

  • Multiplica tus conocimientos: no hay libros, cursos de negocios o asesores que compendien en lo individual todas las recetas o jugadas para que un negocio prospere, lo que sí hay son muchos libros, cursos y asesores que, en conjunto, te aportarán las ideas y herramientas necesarias para que vayas superando un nivel de crecimiento tras otro. Acércate a incubadoras y aceleradoras de negocios, a fondos de capital privado, no te quedes con las mismas ideas que tenías ayer; los fundamentos de los negocios no cambian mucho, siempre habrá que producir, vender y administrar en general, lo que cambia, y a una velocidad de miedo, son las formas en que podemos producir, vender y administrar día con día, y ahí es donde te conviene mantenerte actualizado. Capacítate, “si crees que la formación es cara, prueba con la ignorancia” dice Bok Derek, ex-Decano de Harvard.

Para emprender un negocio que algún día valga mil millones de dólares necesitas mil millones de clientes pagándote un dólar por año, o un millón de clientes que te paguen mil, u otros múltiplos y, desde luego, experiencia, conocimientos y muchos amigos que te ayuden a crecer.

La edad no importa, importa el momento, importa comenzar; en los últimos años pareciera que los nuevos negocios son obra solo de gente entre 20 y 30 años, lo cual, aunque afortunadamente pasa no quiere decir que solo en esa edad se pueda emprender con impacto, algunos estudios apuntan a que el promedio de edad de quienes fundan negocios rentables y escalables es superior a 40 años, en cualquier caso, la edad no es relevante, sino la gente en la que te apoyes, el conocimiento de que dispongas y la rapidez y determinación con que resuelvas los problemas que te aparecerán en camino a resolver problemas reales en el mercado.

En países como México los unicornios siguen sin ser comunes, siguen siendo la excepción, claramente nuestras condiciones son diferentes a las de países de primer mundo, no se trata de obsesionarnos con crear unicornios, de hecho nadie lo hace, lo importante es pensar en crear un impacto favorable en muchas personas a través de soluciones que podamos brindarles y entonces, si hacemos las cosas bien, las ganancias y el crecimiento vendrán.

Busca un problema que puedas resolver como nadie, imagina todas las soluciones posibles e instrumenta la más viable ya. Piensa en grande, eso sí, si lo que imaginas no te da miedo es que te falta imaginar más. Como dice Linda Rottemberg, fundadora de Endeavor: “si no eres llamado loco cuando lanzas algo, significa que no estás pensando lo suficientemente grande”.

Piensa expansivo, tírale a la luna, lo que pase por tu mente pasará por tu vida si eres diligente en el esfuerzo; crea algo grande, hazlo con Maestría.

 

Fe y oficio.

Comparte 👍 y suscríbete.

Anterior
Anterior

¿Qué quieres lograr? Haz una lista visible. 📌

Siguiente
Siguiente

Integra genuinamente a tu equipo🙋‍♂️ 3 herramientas para lograrlo.